En el episodio 8 de #VocaciónDocente
, entrevisté a la escritora, Sonia López Iglesias (@sonpa70) para que nos hablase de las dificultades en la crianza de adolescentes. Hoy, cambiamos en este episodio 9 totalmente de temática entrevistando a la primera psicóloga que pasa por este podcast. Hablamos de Celia Incio, más conocida en redes por @celia_misofonia por ser experta en esta condición neurológica, que aún no está reconocida como trastorno.
Después de pasearse últimamente por diferentes medios como Antena 3 o Telecinco, Celia Incio recibe la invitación de #VocaciónDocente
con entusiasmo y así, la experta en misofonía, lo demostró con su simpatía abordando la problemática de esta condición en el entorno escolar. La misofonía, una condición neurológica que causa reacciones emocionales intensas (ira, ansiedad, repulsión) ante sonidos específicos, puede afectar significativamente la vida académica y social tanto de estudiantes como docentes.
Celia explicó que estos "sonidos desencadenantes", a menudo cotidianos e inofensivos para la mayoría (como masticar, sorber, teclear o carraspear), generan en las personas con misofonía una respuesta automática e incontrolable. En el aula, estos sonidos pueden provenir de compañeros o del propio ambiente, dificultando la concentración, el aprendizaje y la interacción social del estudiante afectado.
La psicóloga destacó la importancia de comprender que la misofonía no es una simple manía o exageración, sino una condición real con bases neurológicas. Subrayó la necesidad de una mayor concienciación y sensibilización en los centros educativos para identificar y apoyar al alumnado que la padece.
El podcast concluyó con unas preguntas cortas divertidas con las que pudimos conocer más la personalidad de Celia, además de con un mensaje de esperanza y la necesidad de seguir investigando y difundiendo información sobre la misofonía para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Episodio 9 | Entrevista a Celia Incio