Para la empresa, principalmente, la entrevista es un encuentro cara a cara que permite comprobar la idoneidad de tu candidatura para un puesto en concreto. Se trata, pues, de ver si tienes determinadas competencias, que conformen el perfil requerido para el puesto ofertado. También es importante para averiguar el estilo personal, temperamento y habilidades sociales con las que cuentas, así como tus puntos fuertes y débiles ante los demás candidatos.
Describir un buen comportamiento durante una entrevista de trabajo
puede marcar la diferencia entre obtener o no el puesto que usted anhela
dentro de una empresa. A continuación se mencionan algunos consejos que
te pueden ayudar en tu entrevista:
1. Acude a la cita con 10 minutos de anticipación, de esta forma tendrás tiempo para serenarse
2. Camina con confianza y extiende la mano al saludar
3. Espera sin sentarte hasta que el entrevistador te lo indique
4. No fumes (¡ni aunque te lo ofrezcan!) ni mastiques chicle
5. Dirígete, de entrada, a tu interlocutor de usted. No apees a nadie del usted hasta que tu interlocutor te lo indique
6. Coloca tus pertenencias en una percha, a un lado, o en tu regazo (esto último menos recomendable). Evita invadir el espacio personal del entrevistador colocando tus cosas en su mesa
7. Presta atención al interlocutor, haz preguntas importantes y pertinentes con respecto al puesto disponible, pero evita hacerlo sobre vacaciones o aumentos de sueldo
8. Permanece calmado y confiado, no a la defensiva. Evita actitudes como morderse los labios, movimientos bruscos y repetitivos de las extremidades. Cuida las muletillas al expresarse... (¿sabe…?, Y eso..., Bueno...)
9. Al marcharte, estrecha nuevamente la mano del entrevistador y agradécele su tiempo. Este momento es propicio para preguntar a qué hora debes regresar y cuándo puedes conocer la decisión
10. Cuando se lleve a cabo la entrevista final y el proceso de negociación de salario y prestaciones sociales, sé enfático en cuanto a tus intereses retributivos. Mantente confiado: tu posición a estas alturas es ventajosa debido a que la empresa está interesada en tus servicios
PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Antes de la entrevista
- Es importante tener claro el lugar de la cita y la hora
- Sé puntual. Si por algún motivo existe algún retraso se debe comunicar rápidamente a la Empresa
- Viste de manera correcta. Viste tal y como vayan a trabajar los empleados de la organización. Ni de bautizo ni de examen: En el término medio está la virtud (Aristóteles)
- Reflexiona sobre tus capacidades y cualidades
- Ten claro cuales son tus objetivos profesionales
- Saber qué función quieres desempeñar en la Empresa
- Conoce qué puedes aportar a la Empresa
Para poder hablar de la Empresa
Te recomendamos recoger todos los datos posibles referentes a la
Empresa a través de la prensa general, especializada o bien solicitando
esta información directamente a la propia Empresa, en asociaciones
empresariales, Cámaras de Comercio, Internet, Página Web, etc. Una vez
reunida toda la información sobre la empresa, hay que analizarla para
tener una idea acerca de su actividad, la importancia en el sector
económico al que pertenece, su imagen, su progresión y su futuro.
Es importante averiguar
- El sector de actividad de la Empresa
- Su plantilla
- Sus directivos
- Su implantación nacional y en el extranjero
- Sus productos y marcas
- Su capital
- Su volumen de negocio
- Sus competidores
- Sus campañas publicitarias
- Sus mayores éxitos de venta
- También, ¿por qué no? Sus patinazos más sonados
En conclusión, una buena preparación es imprescindible para lograr
que tu entrevista de trabajo te distinga de los demás candidatos para el
puesto que deseas.
Durante la entrevista
- Saluda a la persona que te va a entrevistar con su nombre, si se conoce, mirar a los ojos y apretar la mano lo justo
- Dar una imagen de naturalidad es esencial: adopta una postura relajada, aunque sin exagerar
- Procura no manifestar tensión, impaciencia o dudas
- Si eres fumador, abstente de hacerlo ante cualquier ofrecimiento
- El tiempo de la entrevista es limitado. Por tanto no perder el tiempo divagando, establecer los objetivos e intentar convencer al interlocutor de las cualidades que se poseen y del entusiasmo
- Deja que el entrevistador dirija la entrevista. Provocar preguntas que se puedan aprovechar para mostrar conocimiento del sector. No utilices términos negativos
Sobre todo, es importante ir con seguridad en uno mismo, seguro de
tus cualidades y de lo que puedes ofrecer a la empresa. Pensar de forma
positiva, ser claro, sincero y, sobre todo, decidido.
Al final de la entrevista
Intenta, antes de irte, conocer todos los datos sobre la próxima etapa del proceso de selección: dónde, cuándo y con quién
tendrá lugar. Memoriza el nombre de quien nos ha entrevistado. Evalúa
el éxito de la entrevista, resaltando puntos positivos y negativos del
encuentro. Apunta tus conclusiones, indicando los puntos a mejorar en
sucesivas entrevistas. Pasado un tiempo, si no se reciben noticias,
llama e infórmate del proceso de selección.
Visto en Empleo UEx