La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo de Centro (PEC)


1er Nivel de Concreción: El Currículo.

Se ha venido a denominar al currículo oficial como el primer nivel de concreción curricular. El RD 157/2022, por los que se establecen las enseñanzas mínimas, y el Decreto 107/2022 se caracterizan por pretender ser flexibles y abiertos. Aún así, debemos indicar que este currículo va a ser en breves modificado y adaptado a la legislación que marca la LOMLOE, que tal y como indica Cesar Coll, más que un nuevo currículo necesitamos un nuevo modelo de currículo centrado en el perfil de salida del alumnado. Sea como fuere, en ellos se nos marcan algunas indicaciones metodológicas para cada área además de los objetivos, contenidos, competencias clave, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Este último elemento curricular, los estándares, desaparecen tras la aparición de la LOMLOE, aunque no de manera inmediata puesto que en el curso escolar 2022-2023 se aplicarán los cambios en los cursos impares y el 2023-2024 se aplicarán los cambios en los pares.  

Además, no puedo continuar mi redacción pasando por alto algunos cambios interesantes producidos por las modificaciones de la LOE en el artículo único de la LOMLOE y que serán concretadas en el nuevo RD que establezca el nuevo currículo. De manera breve y concisa debo indicar que:

 

1.    Se recupera la organización de la EP comprendida en 3 ciclos de 2 años académicos cada uno.

2.    Desaparecen las 3 categorías de área: troncales, específicas y de libre configuración.

3.    Las competencias volverán a ser 8 cambiando ligeramente su nomenclatura.

4.    Vuelve Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (se podrá desdoblar en CN y CS)

5.    Se añade en alguno de los cursos del tercer ciclo la Educación en Valores Cívicos y Éticos.

 

Tras estos breves apuntes globales sobre las modificaciones curriculares debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo se refleja esto en los centros educativos? Para ello pasamos a explicar el segundo nivel de concreción curricular que se encuentra dentro del Proyecto Educativo de Centro.

 

2º Nivel de Concreción: Propuesta curricular dentro del PEC

Debemos comenzar por definir que es legislativamente el Proyecto Educativo de Centro, haciendo referencia al art. 121 (LOE) y a sus modificaciones en el art. único (LOMLOE).

Este documento se incorpora la concreción de los currículos a nivel de centro, que corresponde fijar y aprobar al Claustro.

Así se pone de manifiesto la autonomía de los centros ya que este será el documento que debe recoger los valores, los fines y las prioridades de actuación. También, impulsará y desarrollará los principios, objetivos y metodología propios de un aprendizaje competencial orientado al ejercicio de una ciudadanía activa. Asimismo, incluirá un tratamiento transversal de la educación en valores, del desarrollo sostenible, de la igualdad entre mujeres y hombres, de la igualdad de trato y no discriminación y de la prevención de la violencia contra las niñas y las mujeres, del acoso y del ciberacoso escolar, así como la cultura de paz y los derechos humanos. Todo ello adecuado al entorno social, económico, natural y cultural del centro.

Además, en el PEC se encuentran los siguientes planes:

  • ·        Plan de estrategia digital del centro (novedad LOMLOE, pues antes debía ir en la PGA).
  • ·         Plan de lectura (novedad de la LOMLOE, pues antes debía ir en la PGA).
  • ·         Plan de Atención a la Diversidad.
  • ·         Plan de Acción Tutorial.
  • ·         Plan de Convivencia.

·         Plan de Mejora que incluya medidas para mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con las familias y el entorno (novedad LOMLOE)

Una vez nombradas las modificaciones correspondientes con respecto al PEC, abordamos los cambios en el proceso curricular. Normativamente, el proceso de concreción curricular sigue siendo el mismo, o sea, los centros concretan el currículo dentro del PEC adecuándolo a su contexto y recogiendo los valores propios de cada centro.

 

Esto no quiere decir que el segundo nivel de concreción curricular sea el PEC. Debemos recordar que el documento conocido con la LOE como Proyecto Curricular (PC) desapareció con la entrada en vigor de la LOMCE. Ese documento era el denominado anteriormente como segundo nivel de concreción curricular. Aunque haya desparecido esto no significa que en los centros no se concrete el currículo y por el contrario se sigue haciendo en un documento que ahora denominamos como Propuesta curricular y que se encuentra dentro del PEC. Es decir, ha cambiado la denominación, pero sigue existiendo, siendo así el segundo nivel de concreción curricular.

Esta autonomía pedagógica que da el PEC también se concreta en el art. 141 de la Ley 4/2011 (LEEx) que nos dice que la autonomía de los centros es un pilar fundamental del sistema educativo extremeño. Por otro lado, según las Instrucciones de 27 de Junio de 2006, modificadas en algunos aspectos por la Instrucción 8/2015, y que concretan las normas de carácter general para la organización y funcionamiento de los centros, en el PEC deben también especificarse los siguientes aspectos:

  • 1.    Modalidad de jornada escolar (casi todos los centros en Extremadura tienen jornada continua)
  • 2.    Plan de Atención a Diversidad
  • 3.    Plan para la mejora del éxito educativo (art. 13 LEEx)
  • 4.    Plan de Acción Tutorial
  • 5.    Plan de Convivencia (art. 68 LEEx)
  • 6.    Proyecto de Integración TIC (actualmente Proyecto de Educación Digital de Centro (PED)
  • 7.    Proyecto AFC
  • 8.    Programa Anual de Actividades complementarias y extraescolares
  • 9.    Sección bilingüe, en caso de estar autorizadas.
  • 10.  Programas institucionales en los que participa (programas europeos, frutas, etc…)
  • 11.  Proyecto de Biblioteca Escolar
  • 12.  Otras coordinaciones con otras instituciones como AMPAS, CPR o IES entre otros.

Quedando claro nuevamente que el Proyecto Educativo de Centro no puede ser denominado como el segundo nivel de concreción curricular, pero si lo son las Concreciones Curriculares que dentro de este se encuentran y que marcan las directrices para el tercer nivel de concreción curricular que Son las Programaciones Docentes y que a continuación pasamos a ver en el siguiente epígrafe.


3er Nivel de Concreción: Programación Docente

Si repasásemos lo visto hasta ahora: el currículo oficial, primer nivel, marca unos mínimos generales. Estos mínimos cada centro los adapta a su contexto en las CC PEC, segundo nivel, y por último cada profesor los concreta para sus alumnos porque nadie mejor que él los conoce.

Las programaciones docentes, también conocidas como programaciones de aula, son competencia de cada profesor y en ellas se diseña el proceso de E-A de un grupo concreto de alumnos.

De esta manera cada profesor planifica el trabajo que se desarrolla en su aula, dando lugar a un conjunto de unidades didácticas secuenciadas para un curso determinado. Es por ello que la programación debe ser muy concreta y sobre todo viable por estar adaptada a un contexto y unas características psicoevolutivas del alumnado que a su vez atiendan a la diversidad, ya que siendo realistas, todo grupo de alumnos es heterogéneo y es precisamente esto lo que convierte en apasionante está, nuestra profesión.

Pero bien, volviendo a nuestro tercer nivel de concreción curricular, resulta llamativo comprobar cómo, pese al gran volumen de publicaciones realizadas en torno a esta temática, la normativa oficial publicada por el Ministerio no aclara los elementos que debería contener expresamente este documento. Esto ha ocasionado una gran disparidad de conceptos, estructuras y terminologías que en la actualidad generan problemas a la hora de unificar criterios.

Todo ello teniendo en cuenta unos principios de intervención educativa que favorezcan los procesos de aprendizaje teniendo en cuenta una serie de principios básicos que se deriven de la concepción constructivista del aprendizaje y de la teoría y la práctica pedagógica. Tomaremos también como base los factores recomendados por Valentín Martínez-Otero en su obra “Teoría y práctica de la educación”. De este modo enumeramos las siguientes estrategias educativas en relación al tema que nos ocupa:

1. Teniendo en cuenta el constructivismo genético que expone Jean Piaget el sujeto está en un constante proceso de desarrollo y adaptación llamado epistémico-activo. Es por eso que debemos partir del nivel de desarrollo del alumno.  

2. Partir de sus conocimientos previos a través de procesos de asimilación, acomodación y consecuentemente adaptación

3. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos según las recomendaciones de Ausubel. Esto se consigue estableciendo vínculos entre los nuevos contenidos y los que el alumno ya sabe. De este modo el alumno crea su estructura cognitiva de una manera sólida y provechosa para el resto de su vida.

4. Proponer la distancia adecuada, de tal manera que los nuevos aprendizajes deben estar en lo que Vygotski denominó Zona de Desarrollo Próximo. O sea, el contenido a aprender, no debe ser ni demasiado fácil, porque producirá una desmotivación, ni demasiado difícil porque no habría posibilidades de realizar un nuevo aprendizaje.

5. Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender” ya que en una sociedad de cambio lo importante no son los contenidos meramente conceptuales sino los mecanismos necesarios que le permiten integrarse eficaz y constructivamente en sociedad.

6. Fomentar en el aula actividades que provoquen una reflexión. Es fundamental que los alumnos reflexionen sobre su proceso de aprendizaje, que se den cuenta de cómo lo hacen, de cuáles son sus limitaciones, y que tengan conciencia de sus procesos mentales.

7. Motivar y cuidar la funcionalidad de los aprendizajes. Diseñando actividades que despierten el interés de los alumnos y explicándole la finalidad de cada una de ellas.

8. Favorecer la comunicación interpersonal mediante un ambiente cálido y seguro que posibilite la buena relación entre familia-escuela y maestro-alumno.

9. Proponer aprendizajes globalizados con los que el alumno relacione fácilmente y mediante esquemas mentales los contenidos de una manera íntegra.

10. No podemos olvidar atender a la diversidad del alumnado que siempre va a ser heterogéneo en nuestra aula como indica el D 228/2014 por el que se regula la respuesta educativa del alumnado de Extremadura.

Sea como fuere, aunque cada maestro tenga cierta autonomía en su programación docente, como cabe esperar, resulta imposible desarrollar un proceso de tanta importancia si no se dispone de una adecuada coordinación entre los diferentes órganos y personas que intervienen en el mismo. Es por ello, que pasamos a tratar en un próximo artículo la coordinación docente.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente